➡️ Qué es ChatGPT y qué modelos existen en 2025: guía clara y sencilla
Contents
- 1 ➡️ Qué es ChatGPT y qué modelos existen en 2025: guía clara y sencilla
- 1.1 ✅ GPT-3.5: la opción gratuita y básica
- 1.2 🔒 GPT-4: más precisión, pero de pago
- 1.3 🚀 GPT-4o: rápido, gratuito y con voz e imagen
- 1.4 ✍️ GPT-4.5: escritura más natural, solo para usuarios avanzados
- 1.5 💻 GPT-4.1: ideal para tareas técnicas y programación
- 1.6 ⌛ GPT-4o mini: rápido y ligero, sin complicaciones
- 1.7 🔎 o3: análisis, razonamiento y uso de herramientas
- 1.8 🏃➡️ o4-mini: razonamiento rápido con buena respuesta
- 1.9 🤔 ¿Cuál deberías usar?
ChatGPT es una herramienta que te permite conversar por escrito con un sistema que sabe mucho. Puedes pedirle que te explique algo, que te ayude a redactar un texto, que traduzca, que resuma una noticia o que te dé ideas. Es como escribirle a alguien que siempre tiene una respuesta útil, clara y rápida.
No hace falta ser experto en tecnología para usarlo. Solo tienes que escribir lo que necesitas, como lo harías con cualquier persona.
Ahora bien, dentro de ChatGPT existen distintos modelos. Cada uno tiene funciones y características diferentes. Algunos son más rápidos, otros entienden mejor lo que dices, y otros pueden usar voz o imágenes. A continuación, te explico los modelos más conocidos y qué puedes hacer con cada uno.
✅ GPT-3.5: la opción gratuita y básica
GPT-3.5 es el modelo gratuito que suele venir por defecto si usas ChatGPT sin pagar. Solo funciona con texto: tú escribes y él responde. Es bastante rápido y útil para tareas simples, aunque a veces puede cometer errores o no entender bien lo que querías decir. Tampoco recuerda lo que has hablado en conversaciones anteriores.
Si lo que necesitas es redactar un correo sencillo, hacer un resumen o preguntar dudas básicas como “¿Qué es el colesterol?” o “¿Cuáles son los síntomas de la gripe?”, este modelo te sirve perfectamente. No es el más preciso, pero cumple su función para cosas del día a día.
🔒 GPT-4: más precisión, pero de pago
Este modelo solo está disponible si pagas la suscripción a ChatGPT Plus. La diferencia se nota: entiende mejor lo que escribes, sigue el hilo de las conversaciones largas y se equivoca menos. Si le das una instrucción complicada, la interpreta con más claridad que GPT-3.5.
Puede ayudarte, por ejemplo, a preparar una presentación para clase, corregir tus textos o redactar algo con tu estilo. Si necesitas que te escriba un mensaje formal para tu jefe explicando por qué quieres cambiar de horario, lo hará de forma clara, profesional y sin errores.
🚀 GPT-4o: rápido, gratuito y con voz e imagen
GPT-4o es el modelo más reciente y uno de los más completos. Es gratuito y lo puedes usar incluso sin suscripción, aunque si pagas, también lo tienes incluido. Lo más interesante es que no solo entiende texto, sino también voz e imágenes. Puedes hablarle directamente o enseñarle una foto, y te responde con sentido.
Por ejemplo, puedes mostrarle lo que tienes en la nevera y preguntarle qué puedes cocinar con eso. O puedes usar tu voz para hablarle y él te contesta en voz también. Es rápido, entiende bien las instrucciones y consume menos recursos, por eso OpenAI lo está empezando a usar como modelo principal.
✍️ GPT-4.5: escritura más natural, solo para usuarios avanzados
Este modelo no está disponible para todo el mundo. Solo puedes usarlo a través de la API (una herramienta que permite integrar ChatGPT en otras plataformas) o con el plan ChatGPT Pro. Su punto fuerte es que escribe con un estilo muy natural y mantiene mejor el hilo de una conversación larga.
No tiene la capacidad de razonamiento tan afinada como GPT-4o, pero si necesitas escribir guiones, diálogos o textos que suenen más humanos, esta versión puede ayudarte. También es buena opción si necesitas mantener conversaciones continuas sin que el modelo “se pierda”.
💻 GPT-4.1: ideal para tareas técnicas y programación
GPT-4.1 está enfocado en tareas complejas. Solo está disponible a través de la API, así que no es para uso general. Está pensado para personas que trabajan con grandes volúmenes de información o necesitan ayuda técnica, como programadores o empresas.
Puede revisar código, seguir instrucciones detalladas y entender textos muy largos. Por ejemplo, si le das un archivo legal de 200 páginas y le pides que te diga qué leyes se aplican, es capaz de procesar todo ese contenido y darte una respuesta útil.
⌛ GPT-4o mini: rápido y ligero, sin complicaciones
Es una versión más pequeña de GPT-4o. Está pensada para tareas sencillas, pero que requieren rapidez. Aunque es más limitado, sigue siendo eficiente. Entiende imágenes, responde de forma clara y es ideal si quieres algo que funcione bien sin gastar demasiados recursos.
Puedes pedirle ideas rápidas, hacerle preguntas de cultura general o pedirle ayuda para cosas puntuales. Por ejemplo, si estás buscando nombres para un canal de cocina, te da varias opciones enseguida.
🔎 o3: análisis, razonamiento y uso de herramientas
Este modelo es más avanzado y está pensado para personas que necesitan analizar información, contrastar fuentes o crear contenido a partir de varios datos. Además, puede utilizar herramientas como el navegador web o generar gráficos y código.
Es útil si, por ejemplo, necesitas investigar una noticia y comprobar si es verdadera o falsa, o si necesitas ver cómo han evolucionado ciertos datos a lo largo del tiempo. Le puedes pedir que busque información, la compare y te dé una conclusión.
🏃➡️ o4-mini: razonamiento rápido con buena respuesta
Este modelo es parecido al anterior, pero más ligero y rápido. Tiene buena capacidad de análisis, responde casi al instante y no necesita muchos recursos. Es útil si estás en la calle o en una situación donde el tiempo importa más que el detalle.
Por ejemplo, si necesitas encontrar un restaurante cerca de donde estás, le preguntas y te responde al momento con sugerencias razonables.
🤔 ¿Cuál deberías usar?

No necesitas conocerlos todos. Solo piensa qué necesitas hacer.
Si quieres algo simple y sin pagar, prueba GPT-3.5 o GPT-4o.
Si buscas más precisión y herramientas como voz o imagen, GPT-4o es ideal.
Si programas, investigas o necesitas mantener el contexto de conversaciones largas, te conviene usar modelos más avanzados como GPT-4.1, o3 u o4-mini.
Y si estás empezando, empieza por GPT-4o. Es gratuito y muy completo.
Preguntas que seguramente te estás haciendo sobre los modelos de ChatGPT
1. Vale, ¿y cuál es el mejor modelo que puedo usar sin pagar nada?
GPT-4o. Es el más completo que tienes disponible sin soltar ni un euro. Responde bien, rápido y además puedes hablarle, escribirle o mandarle una imagen. Lo hace todo y no cuesta.
2. ¿Entonces GPT-3.5 y GPT-4o no son lo mismo?
No. GPT-3.5 es más limitado. Solo entiende texto y a veces no capta del todo lo que le estás diciendo. GPT-4o es más fino, entiende mejor, te sigue el ritmo y también acepta voz e imagen. Vas a notar la diferencia.
3. ¿Y si quiero más funciones todavía? ¿Hay que pagar?
Sí. Para usar GPT-4, GPT-4.5 o modelos aún más potentes, necesitas pagar una suscripción (ChatGPT Plus o Pro). Es algo que vale la pena si lo usas a menudo para estudiar, trabajar o crear contenido.
4. ¿Cuál me sirve si programo o tengo que hacer cosas técnicas?
Ahí ya hablamos de GPT-4.1 o del modelo o3. Estos sí que están pensados para eso: entender código, ayudarte a corregirlo o incluso escribirlo contigo. Si te mueves en ese mundo, son los que mejor te van a responder.
5. ¿Le puedo mandar una foto o un PDF y que me diga qué hay ahí?
Con imágenes sí, si usas GPT-4o. Le mandas una foto y le preguntas lo que quieras. Con documentos largos depende: algunos modelos aguantan más texto, pero si es un archivo muy extenso lo ideal es usar la versión API o los modelos avanzados.
6. Tengo prisa. ¿Cuál contesta más rápido?
GPT-4o mini. Es una versión más ligera, va al grano y responde muy rápido. Perfecto para consultas del día a día, ideas rápidas o usarlo como asistente.
7. ¿Dónde elijo el modelo cuando uso ChatGPT?
Cuando entras a ChatGPT (ya sea desde el navegador o la app), arriba tienes un menú donde puedes elegir el modelo. Si tienes la versión gratuita, te saldrán GPT-3.5 y GPT-4o. Si pagas, tendrás más opciones.
8. ¿Cuál me conviene si voy a estar un buen rato hablando y quiero que recuerde lo que le digo?
GPT-4.5 y GPT-4.1. Son buenos manteniendo el hilo de la conversación. Si quieres escribir algo largo, revisar textos o hablar de varias cosas sin que se le olvide lo anterior, estos modelos aguantan mejor.
9. ¿Puedo meter ChatGPT en mi propia web o herramienta?
Sí, se puede. Si tienes algo de experiencia técnica, puedes usar la API que ofrece OpenAI y conectar ChatGPT con lo que quieras. Así puedes usarlo en tus proyectos o automatizar tareas.
10. ¿Es seguro contarle cosas personales?
Mejor no. Aunque tiene medidas de seguridad, no está hecho para tratar datos personales delicados. No le cuentes cosas privadas. Trátalo como cualquier otro servicio online: con sentido común.
👋 Gracias por leer hasta aquí.
Si esta guía te ha ayudado a entender mejor qué es ChatGPT y qué modelo usar, misión cumplida.
En BigDato seguimos publicando contenido claro y útil sobre tecnología que realmente puedes usar.
Nos leemos pronto.